En la siguiente línea del tiempo se pretende identificar claramente a los principales filósofos y filósofas que han existido a través de las etapas y la historia de la filosofía, mencionando a los más relevantes.
Podemos decir que a lo largo de la historia de la filosofía han existido distintos personajes muy importantes para el desarrollo de la misma. En este trabajo pude apreciar y diferenciar claramente a cada uno así como identificar también a las filósofas importantes que han existido y que sin embargo no se toman mucho en cuenta como deberían.
Bienvenido al portafolio de evidencias de la materia de Filosofía. Aquí encontrarás diversas presentaciones, ordenadores gráficos, vídeos etc, relacionados con la materia y que te pueden ayudar a conocer más sobre ella.
jueves, 16 de mayo de 2013
lunes, 6 de mayo de 2013
BLOQUE III: TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVICIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD.
La transición de la la época de la filosofía medieval a la modernidad se dió mediante varios sucesos que influyeron para que se diera este cambio.
Principalmente en la filosofía medieval o cristiana se hablaba de Dios como el tema principal de la filosofía, concepto que cambia en la modernidad gracias a hechos históricos entre ellos los más destacados: la reforma protestante y el renacimiento, donde surgen nuevas ideas separando a la iglesia y lo divino del conocimiento filosófico.
Principalmente en la filosofía medieval o cristiana se hablaba de Dios como el tema principal de la filosofía, concepto que cambia en la modernidad gracias a hechos históricos entre ellos los más destacados: la reforma protestante y el renacimiento, donde surgen nuevas ideas separando a la iglesia y lo divino del conocimiento filosófico.
Filosofía medieval y filosofía moderna.
Filosofía medieval.
A diferencia de la filosofía griega, en la filosofía medieval el tema de importancia se centra en dios o lo divino, en esta época se ve la expansión del cristianismo.
Filosofía moderna.
La filosofía moderna se caracteriza por centrarse en la subjetividad y la separación de lo divino, dada por hechos históricos como la reforma protestante, el renacimiento y pensamientos filosóficos como los de Maquiavelo, Rene Descartes, Martin Lutero, etc.
A diferencia de la filosofía griega, en la filosofía medieval el tema de importancia se centra en dios o lo divino, en esta época se ve la expansión del cristianismo.
Filosofía moderna.
La filosofía moderna se caracteriza por centrarse en la subjetividad y la separación de lo divino, dada por hechos históricos como la reforma protestante, el renacimiento y pensamientos filosóficos como los de Maquiavelo, Rene Descartes, Martin Lutero, etc.
BLOQUE III: TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVICIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD.
A lo largo de este bloque aprenderemos sobre la filosofía medieval o cristiana así como los pensamientos filosóficos de personajes como Tomás de Aquino, y San Agustin .
También se habla de la reforma protestante propuesta por Martín Lutero y los argumentos de filósofos como René Descartes, Kant, David Hume, entre otros.
También se habla de la reforma protestante propuesta por Martín Lutero y los argumentos de filósofos como René Descartes, Kant, David Hume, entre otros.
sábado, 4 de mayo de 2013
BLOQUE II: FUNDAMENTOS DE LA RACIONALIDAD HUMANA EN EL PENSAMIENTO CLÁSICO GRIEGO.
Se identificó al conocimiento presocrático como motivo para la transformación de las creencias en mitos, la filosofía de la naturaleza y el pensamiento de los diferentes filósofos,reconocí las aportaciones que hicieron los sofistas y helenistas y sus principales representantes.
Identifiqué las primeras explicaciones que se hicieron sobre los fenómenos físicos y la physis u origen de la realidad que concibieron los distintos filósofos para dar explicación a las cosas.
Identifiqué las primeras explicaciones que se hicieron sobre los fenómenos físicos y la physis u origen de la realidad que concibieron los distintos filósofos para dar explicación a las cosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)