miércoles, 12 de junio de 2013

Posmodernidad y Modernidad.

En la siguiente presentación se pueden ver detalladamente las diferencias que existen entre el paso de la modernidad a la posmodernidad y algunos de sus representantes.


Modernidad y postmodernidad from Sulrra

La posmodernidad se fue configurando por diferentes rasgos representativos como la mentalidad pragmática- operacional, la visión fragmentada de la realidad, hedonuismo, todo esto consecuencia de la derrota del ideal del racionalismo.

BLOQUE IV: CONDICIÓN HUMANA DERIVADA DE LA FILOSOFÍA POSMODERNA

Durante este bloque se hablará  principalmente de la etapa moderna y posmoderna d ela filosofía así como de sus máximos representantes: Friedrich Nietzsche como el principal representante del pensamiento posmoderno, Heidegger y su pensamiento existencialista, Gianni Vattimo que habla sobre el fin de la modernidad y el pensamiento débil y el progreso material y razón instrumental en Jean-Francois Lyotard.

BLOQUE III: TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVICIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD

A lo largo de este bloque  fuí capaz de diferenciar la concepcion de Dios dada en los diferentes filósofos,e n diferentes contextos y los argumentos que tenían cada uno al respecto, también logré captar el significado de la duda, la necesidad de buscar siempre la verdad de las cosas basandose en argumentos reales y verdaderos.

Conocí la diversidad de pensamientos que surgieron en la modernidad y los puntos de vista racionaistas y empiristas.

Hegel

A continuación se muestra un pequeño resumen en un vídeo que habla sobre las aportaciones de Hegel a la filosofía moderna.

Hegel construyó el sistema metafísico denominado Idealismo absoluto, que comprende tres preceptos básicos: la Tesis que equivale a una afirmación, la antítesis que es la negación y finalmente la síntesis, que consiste en reunir la afirmación y la negación.

Immanuel Kant

El siguiente video habla sobre la filosofía de Kant, uno de los filósofos más relevantes en la historia del pensamiento moderno.

 
Kant  fue el máximo exponente de la ilustración y un gran representante de la modernidad tomando posiciones frente a dos de las corrientes filósoficas , el racionalismo y el empirismo para dar una solución al problema del conocimiento.

David Hume

En el siguiente ordenador gráfico se muestran algunas características del pensamiento y las aportaciones de David Hume.


Como pudimos observar David Hume considera que la única fuente de conocimiento es la experiencia sensible y es considerado el representante más importante del empirismo clásico.

René Descartes

En el video que se muestra a continuación revisaremos el método que utilizó Descartes para comprenderlo más ampliamente.


Podemos concluir que Descartes utilizó la duda como un método para llegar a la verdad, a través de cuatro puntos importantes, la duda, el análisis, el ordenamiento de los conocimientos y la enumeración o revisión.