jueves, 13 de junio de 2013

CONCLUSIÓN FINAL


Durante el curso de la materia de  Filosofía  aprendí demasiadas cosas que estoy segura me servirán durante el trayecto de mis estudios y principalmente en mi vida. Aprendí cosas que van desde lo académico a lo personal, un ejemplo es realizar las citas en formato apa, desarrollar correctamente un ensayo, saber discriminar información y buscar en fuentes confiables, etc.

Adquirí la habilidad de la duda, desconfiar de cualquier cosa que me aseguren o me impongan, desarrollar mis propios conocimientos, investigar sobre aquellas cosas que me inquietan, preguntarme más cosas que son de mi interés, entre otras cosas.

También pude desarrollar una actitud colaborativa, aprendí a desenvolverme en un equipo de trabajo, a tratar a las personas, y sin duda llevo muchos conocimientos adquiridos que sé me servirán de mucho en el presente y en un futuro.

Me llevo  los mejores recuerdos de esta materia, la profesora, ya que sin ella tal vez todo esto no hubiera sido tan interesante como lo fue desde un principio pues siempre demostró su pasión hacia esta materia que sin duda logro convertirse en una de mis favoritas y de las más interesantes que tuve a lo largo de la preparatoria.

BLOQUE IV: CONDICIÓN HUMANA DERIVADA DE LA FILOSOFÍA MODERNA.


En este bloque pude entender los conceptos del pensamiento posmoderno, el pensamiento de Nietzsche  que me pareció muy interesante como percusor de la posmodernidad, el de Heidegger con su existencialismo.

Conocí los conceptos de pensamiento débil,  las ideas de la razón instrumental y el pensamiento de Vattimo que hablaba sobre el fin de la modernidad.

 

Estrategia de intervención.


En la siguiente presentación se muestra la estrategia de intervención que se tiene planeada para aplicar en el grupo, a continuación se podrán identificar los objetivos, antecedentes y fuentes que utilizamos para realizar o elegir este proyecto



Creemos que nuestra intervención podría funcionar correctamente con el apoyo de las personas que podrán participar en ella ya que representa una técnica de relajación que puede funcionar muy bien si se lleva a cabo de la manera adecuada.

Jean- Francois Lyotard: el progreso material y la razón instrumental.

Lyotard destaca entre los filósofosposmodernos, criticó la sociedad actual posmoderna por su adhesión al dinero

Hace una crítica a la idea de progresp diceindo que signos evidentes del ideal de progreso son las guerras, campos de exterminio, las crísis económicas, tenociencia como arma de poder y control, el derrumbe d elos valores, etc.


Por otra parte habla también de la razón instrumental, una razón pragmática encaminada a conseguir fines materiles, empleando para llo herramientas más adecuadad desde el punto de vista técnico y económico. La razón intrumental plantea una paradoja: se supone que está al servicio de la huanidad, de sus ideales, su felicidad, libertad, etc.; pero acaba convirtiendo al humano en esclavo de la máquina.

miércoles, 12 de junio de 2013

Gianni Vattimo: el fin de la modernidad y el pensamiento débil.

Gianni Vattimo analizó la modernidad partiendo de Nietzsche y Heidegger, utilizando algunas de sus ideas como la muerte de Dios y el final de la metafísica. Desarrolla temas como el del pensamiento débil y el fin de la modernidad
 
 
Para Vattimo las ideas de la pormodernidad y el pensamiento débil están relacionadas con el escenario multimedia.
El pensamiento débil concibe al propio  como un sujeto débil que no trata de dominar al ser, sino que acepta la diversidad en un actitud tolerante


Martin Heidegger

Martin Heidegger autor de la obra "El ser y el tiempo" representa un pensamiento existencialista que abarca los temas del ser y la existencia auténtica e inauténtica.


podemos decir que este filósofo abarcó diferentes temas, según él, el hombre se enfrenta a un mundo que está conformado por instrumentos,  utensilios y otros seres humanos.Ve la muerte como la posibilidad extrema y absoluta y la más personal que reside en el hombre.

Nihilismo y sus características.

El nihilismo del latín nihil que significa "nada" se trata de una doctrina que declara que nada posee una existencia real, en la siguiente presentación  se entrará más en detalle al respecto:


La filosofía de Nietzsche from Cati


Se puede concluir que el nihilismo surgió con el fracaso de todo sentido , de qu e no hay verdad ni cualidades absolutas de las cosas, donde no hay fundamentos y se proclama l amuerte de dios, motivo por el que ya nada tiene sentido ni fundamentos.